Sorpresas de la vida, ayer, una compañera del Club de lectura, me saca un libro de su bolso, como quien saca un conejo de la chistera, y me dice que ella también escribe y que le gustaría que lo leyera. Se trata de un libro autopublicado en Círculo Rojo en 2022, un libro de poesía con una portada preciosa y un título muy sugerente: Memoria de la muerte. Debo decir que el libro me atrapó, es un libro pequeño, de apenas 32 páginas que contiene mucha miga. Los poemas tienen buenas metáforas. Hay calidad poética con versos estupendos, como en el primer poema “La muerte”: [Para ahuyentar el invierno, / bebo sorbitos de verano / mezclados con un vino de la tierra / áspero como alpargata que alimenta / mi memoria, / mi memoria.]. La figura retórica, el símil que utiliza: el verano áspero como alpargata , esa traducción a un lenguaje cercano está muy bien. Luego, en otros versos (también en el mismo poema) es irreverente, humaniza la figura de ‘dios’, propinándole acciones como: [ Rec...
Hace unos pocos meses, nos levantábamos con la noticia de que el joven escritor canario David Fajardo Rodríguez había sido merecedor, por unanimidad, del VI Premio Internacional de Poesía Juan Rejano, de Puente Genil, con su libro “La estación de la ceniza”. Publicado en enero de 2025 por la Editorial Pre-textos, es un libro compuesto por 38 poemas, en su mayoría cortos, escritos con tal destreza que no dejan indiferente al lector o lectora. Si de entrada cuento aquí que es un libro que habla del Holocausto, más de uno se va a regañar y va a pensar: ¡oh, no, no me apetece leer sobre eso! Yo lo pensé, y les digo que el autor ha sido capaz de encontrar la poesía en un tema tan complicado como este. Así que si les gusta la poesía, aquí encontramos poesía de verdad. Todos los versos atrapan. En todos te puedes parar a paladear, con sumo cuidado, la buena poesía. Los fantasmas, los seres queridos se acercan a este libro, así podemos leer en la página 13: AÑO 22 DESPUÉS DE...
Está el blanco unido al sentimiento más puro, a un amor que realmente ama siendo capaz de no poseer. Este relato o novela corta, del magnífico escritor ruso, nos trae una historia de encuentro del ser humano con su propia sombra, con su propia soledad, y cómo es capaz de sacar lo más bello de sí mismo. Con unas páginas llenas de soliloquio, el autor nos regala las reflexiones de un ser introvertido que observa y describe el mundo que le rodea, hasta que llega Nastenka. Ella se convierte en su compañera durante las siguientes noches. Un gesto de camaradería revela el semblante humano de los personajes principales. Noches Blancas es otra obra donde Dostoievski desarrolla su capacidad de psicoanálisis de sus personajes. Una obra pequeña, con gran enjundia, con mínima dosis de surrealismo como el hecho de estar prendida con un alfiler a la falda de su abuela, que la hacen muy especial. Publicada en 1848, se trata de una de las primeras novelas del autor. El título hace referencia ...
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario