“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY

 

Está el blanco unido al sentimiento más puro, a un amor que realmente ama siendo capaz de no poseer. Este relato o novela corta, del magnífico escritor ruso, nos trae una historia de encuentro del ser humano con su propia sombra, con su propia soledad, y cómo es capaz de sacar lo más bello de sí mismo. Con unas páginas llenas de soliloquio, el autor nos regala las reflexiones de un ser introvertido que observa y describe el mundo que le rodea, hasta que llega Nastenka. Ella se convierte en su compañera durante las siguientes noches. Un gesto de camaradería revela el semblante humano de los personajes principales. Noches Blancas es otra obra donde Dostoievski desarrolla su capacidad de psicoanálisis de sus personajes. Una obra pequeña, con gran enjundia, con mínima dosis de surrealismo como el hecho de estar prendida con un alfiler a la falda de su abuela, que la hacen muy especial.

Publicada en 1848, se trata de una de las primeras novelas del autor. El título hace referencia al efecto que tiene el solsticio de verano sobre las noches, siendo más largos los días, sin muchas horas de oscuridad. Sucede en San Petersburgo.

Novela llevada al cine hasta en cinco ocasiones por diferentes directores. Totalmente recomendable, como cualquier otra obra de este gran escritor.




Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ