“La ceguera del cangrejo”
Reseña sobre el libro “La ceguera del cangrejo”, de Alexis Ravelo.

A veces me pregunto, si los lectores de afuera entenderán algunas expresiones que Alexis utiliza: "le espantaban las lisas al taxista", guiris, “godos” (con el sentido que se le da), zinguangos, bájame el labio, etc.
Una obra de 304 páginas en el ebook que te lees en un fin de semana. En papel, son más páginas.
Parte de una historia de amor truncado, donde el duelo lleva a un militar a recorrer los pasos que hizo su novia antes de morir. La sospecha que rodeó a César Manrique en sus últimos momentos hasta su muerte, le va dando un tono negro a la novela con la historia paralela de la muerte de Olga, la novia del protagonista, quien estaba escribiendo la biografía del artista conejero.
Utiliza nombres y lugares ficticios para dar cuerpo a la corrupción entretejida, cuando el poder ciega y provoca un daño irreversible a la naturaleza y a la sociedad. Habla de la baja volada conejera: <<donde no te cortan las alas, pero te impiden volar, echándote mierda encima>>.
Con un título tan sugerente, dándole literatura a los animalitos característicos de los Jameos del Agua.
Me gustó la imagen que nos deja de Olga en la página 269: <<en una fría mesa de metal con sumideros, eviscerada por unas manos con guantes de látex>>.
Debo reconocer que no es la obra de Alexis Ravelo que más me haya gustado, pero como siempre, cumple con uno de los objetivos, el entretenimiento. Felicitar a nuestro escritor canarión por su continuo trabajo, ¡que dios nos lo guarde!
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario