Pedro Páramo
Una reseña más sobre “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo
¿De qué estamos hablando cuando leemos esta novela? Magia, realidad, sueños, pesadillas… Solo cuando la terminas, te das cuenta de que también hay una gran historia de amor, la de Susana San Juan y Pedro Páramo. Y aquí termina todo.
…

La mítica frase: <<Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo>>, ya nos introduce en el tema central, un padre, de todos a la fuerza. Un terrateniente vil que hace y deshace lo que quiere en sus tierras, con sus gentes.
Sin contarnos la crueldad con imágenes desagradables, nos dibuja el sufrimiento del campesinado, de sus mujeres, del sacerdote del pueblo que no sabe si perdonar o no. Juan Rulfo nos dibuja una afectividad entre las letras, con su expresión descriptiva. Nos cuenta el olor de la alfalfa y del pan, el olor de las naranjas en la tibieza del tiempo, cómo el sol de la tarde teñía de rojo el rostro, <<su cara se transparentaba como si no tuviera sangre y sus manos estaban marchitas>>… Mientras leemos, nos rodean pájaros que gimen imitando el quejido de un niño, mecheros de petróleo aluzando la noche, también se oyen los goznes de la tierra que giran enmohecidos, da igual donde leas, siempre la magia de las palabras te envuelven, el misterio, el dolor, la aridez del lugar, la muerte te lleva de mano, de casa en casa, una muerte que incluso visita la casa de Pedro Páramo.

Se llevó al cine, se puede visualizar en este enlace. https://www.youtube.com/watch?v=F1Qvp0xrCHw
También podemos disfrutar con una entrevista realizada a Juan Rulfo en 1977 pinchando en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=V74yJztkx-c
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario