“Casa de Misericordia”

Reseña de “Casa de Misericordia”, de Joan Margarit.

             Tras leer el artículo del poeta Pedro Flores, publicado en el Pleamar del periódico Canarias 7, el 23 de noviembre de 2019, sobre la presentación que le hizo de este libro en cuestión, al propio Joan Margarit aquí en Gran Canaria, una se acerca con otra mirada a la poesía que este libro encierra.

Por ejemplo, el poema que lleva el mismo nombre que el libro, abre las vísceras de una realidad:

 

CASA DE MISERICORDIA

El padre fusilado.
O, como dice el juez, ejecutado.
La madre, ahora, la miseria, el hambre,
la instancia que le escribe alguien a máquina:
Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal,
Solicito a Vuecencia poder dejar mis hijos
en esta Casa de Misericordia.
El frío del mañana está en la instancia.
Hospicios y orfanatos fueron duros,
pero más dura era la intemperie.
La verdadera caridad da miedo.
Igual que la poesía: un buen poema,
por más bello que sea, será cruel.
No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia.



En este poemario, el autor nos acerca a su propio dolor, la pérdida de su hija. Así en el poema Tranvía, página 43, se plantea que su padre siempre volvía, y él no sabe cómo llegar hasta su hija.


TRANVÍA

Bajo la lluvia, cuando ya es de noche,
los coches vuelven hacia sus garajes.
Mi padre no volvió jamás en coche.
Con zapatos de goma y gabardina,
bajaba de un tranvía cuyo ruido
de hierro aún resuena en mi cerebro.
Volvía siempre y yo no sé volver
a donde está mi hija.


Se trata de un poemario bilingüe, donde el autor, recientemente galardonado con el premio Cervantes, deja claro que como se siente cómodo escribiendo poesía es en su lengua materna, el catalán. 
Con "Casa de Misericordia" ganó el Premio Nacional de Poesía en 2008. En él encontramos recuerdos de su infancia y un recuerdo continuo a la guerra. 

La edición que leí, (un libro que me prestaron), es de la colección Visor de poesía. Totalmente recomendable acercarse a este poeta. Pueden hacerlo y además escuchar de su propia voz algunos poemas seleccionados en su página oficial. Pincha aquí 
Tras leerlo y devolvérselo a su dueño, he decidido que quiero tenerlo. Es una joyita y por eso, se lo he pedido a los Reyes Magos. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY