"Ideales Perdidos", de Josefa Molina
“Ideales Perdidos” es una novela corta, la primera de Josefa Molina. Esta autora canaria nos trae acostumbradas a pequeños relatos en pequeñas dosis en distintos medios y redes sociales, bien utilizados. Personalmente creo que es una autora que escribe bien, a diferencia de otras y otros que se dan muchísima publicidad y les cuesta regalar algo de literatura de calidad. Creo que en Canarias, no hay crítica literaria honesta, a todos nos cuesta decir lo que pensamos porque perderíamos “amigos” y nos cerrarían muchas puertas… y ahí lo dejo, en puntos suspensivos. Creemos que decir lo que pensamos de un escrito es atacar al escritor. Hay escritores que son buenos oradores que enamoran, pero malos escritores, y viceversa. Y a veces, escribes algo muy malo, pero no por ello eres un mal escritor, y no por eso hay que sepultarte. Habrá que seguir dando oportunidades al que realmente ama lo que hace. La generalización mata al ser creativo.
A veces, nos resulta más fácil hacer una reseña de un libro escrito lejos en el tiempo y en el espacio. Normalmente hacemos reseñas, (yo por lo menos), de libros que nos gustan. Los que no nos gustan los abandonamos, lógicamente hay mucho que leer y por leer. Y hay veces que deseas que a una escritora le vaya muy bien, porque lo vale, y este es el caso. Todo este comienzo a mi reseña viene provocado por el propio título de la novela. Nuestra sociedad actual, ¿ha perdido valores?, ¿es todo una pantalla, un postureo, un decorado?
“Ideales perdidos” es una novela que se lee rápido. Quiere introducirnos en una época, en un momento político, pero no es una novela histórica. La autora nos mete de lleno en el corazón de la protagonista. Narrada en primera persona, emplea frases cortas, ligeras, con dinamismo coloquial. Nos permite ver el humor de la autora, que tiene mucho. Intenta jugar con varios personajes presentes en el momento histórico vivido, dándole algo de fluidez y juego a la novela. Hay momentos reflexivos de la propia protagonista que enlentecen la lectura, pero entiendo que es un estilo propio que la autora haya querido dar a la novela. El diálogo que se produce entre las dos mujeres está muy bien logrado, creando una atmósfera tensa, la cuál es el verdadero jugo de la historia. Las relaciones homosexuales normalmente no son bien tratadas en la literatura. Muchas veces se consigue ensuciar con una mirada contaminada. La autora ha conseguido que no se vea la homosexualidad como algo diferente, y eso es muy difícil de conseguir con palabras: Una relación limpia entre humanos.
Josefa Molina utiliza frases en el comienzo de cada capítulo que le dan cuerpo y significado al propio título de la novela: “Ideales Perdidos”. ¿Por qué la autora eligió este y no otro título? Muchas veces un título marca el devenir del libro, tanto que ella con su buen humor haciendo publicidad del mismo, quiso buscarlo en Objetos Perdidos. Ingeniosa, ¿no? Así que les animo a seguir a esta escritora, persistente, quien promete un largo recorrido sin perderse.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario