"Isla Espiral", de María Dolores de la Fe
Reseña del libro “Isla Espiral”, de María Dolores de la Fe.
Hace más de un año, que una amiga y compañera del Club de Lectura en el que participo, me dejó este libro. Me dijo que era un regalo, que a su edad empezaba a desprenderse de algunas cosas. Este volumen está dedicado y firmado por la propia escritora y es una primera edición (Ediciones Edirca). Resulta que se conocían. Ella habla de Lola de la Fe como un amor de mujer.
Acabábamos de leer “Panza de Burro” en el club, y hubo variedad de opiniones al respecto. Gente que lo elogió y gente que rotundamente no le gustó. Nunca un libro en el Club de lectura generó tanta división, y a raíz de la lectura de ese, esta compañera me recomendó el que ahora nos atañe. El por qué me lo recomendó fue precisamente por el uso y defensa del léxico canario. Cómo la autora, María Dolores de la Fe, es capaz de mantener a lo largo del libro la forma de nuestro hablar, y la fonética. Algo que han elogiado del libro de Andrea Abreu, como novedoso y es verdad que no deja de impactar, pero no es novedoso. El libro “Isla Espiral” está lleno de vocablos y expresiones canarias. Muchas, ya en desuso. Tiene una trama divertida que nos muestra las costumbres y los personajes en un pueblo de medianías, San Mateo. Pino escucha por la radio que Matilde ha fallecido, su amiga de la infancia a la que lleva mucho sin ver. Y se va al pueblo para acompañarla en el duelo. Ahí empieza un diálogo entre dos amigas en distintos planos. Una viva y otra muerta. Enseguida se ponen al día de sus vidas, y a la vez hablan del resto de las mujeres y hombres que acompañan a la difunta. Reflexiones, ironía, costumbrismos, ideas machistas, el rol de la mujer en los pueblos, la infancia, las clases sociales, la transición política; el libro no tiene desperdicio, a pesar de tener solo 135 páginas, puedes encontrar diferentes temas para diseccionar; todo usando el léxico canario. Una obra salpicada de humor que te hace sonreír.
Además, podemos encontrar párrafos descriptivos con un lenguaje culto, lleno de belleza.
“El solajero parecía hurgar en las entrañas de todos los olores y enloquecía mezclándolos en una casi borrachera de variedades. La tea de la pila, el revoloteo de colorines de unas ropas lejanas, tendidas en una liña, el frescor del culantrillo...”
“Ay, la imagen nítida, impecable... La magua del agua, el poso de sequía que todos llevamos dentro...”
Y el título del libro se viene a descubrir en la página 81, cuando explica la poca inversión en cultura, donde los políticos miran para otro lado, una isla en forma de espiral, de cuyo centro te alejas, dando vueltas alrededor... Hace continuamente una crítica social a la educación del momento, y la que vivieron en su infancia, el papel de la maestra, el papel de los curas, el papel del emigrante, el papel del abuelo. Una obra literaria de altura, que cuarenta años después de ser escrita, ha caído en forma de regalo en mis manos. Totalmente recomendable.
María Dolores de la Fe Bonilla nació en 1921 en Las Palmas de GC. En septiembre hizo cien años de su nacimiento y no hubo ninguna celebración institucional. Murió a los 90 años, en 2012. Escritora y periodista.
En 2013, el Cabildo volvió a editar justamente este libro: “Isla Espiral”. Les invito a conocer su obra.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario