"Bartleby el escribiente", de Herman Melville
Reseña de “Bartleby el escribiente”, de Herman Melville.
Un abogado que tiene su oficina en Wall Street narra la historia de Bartleby, un peculiar escribiente, quien un día, de repente, deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: "Preferiría no hacerlo". Nadie sabe de dónde viene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que altere su situación. El abogado, desconcertado, no sabe cómo actuar ante esta rebeldía, pero al mismo tiempo se siente atraído por tal misteriosa actitud. Su compasión hacia el desobediente escribiente, hace de este personaje un ser tan extraño como el propio Bartleby.
El autor de Moby Dick nos sorprende con este relato que juega entre lo absurdo y el existencialismo. Claramente, tiene diferentes interpretaciones; de hecho, Jorge Luis Borges mencionó el posible efecto de esta historia sobre la obra de Franz Kafka.
Como quiera que sea, es un libro que genera sonrisas por la ironía y lo absurdo, provoca desazón por la falta de respuesta del escribiente al mundo, genera duda e interrogación por el desenlace. ¿Quién era Bartleby? Es la gran pregunta. Quizás era un okupa viajero en el tiempo, un radical anticapitalista, un negacionista, un discapacitado, un autista; no sé, se me ocurren muchas opciones. No olvidemos que fue escrito en 1853. ¿Un hombre de preferencias?
Este libro de bolsillo, de Alianza Editorial, prologado y traducido por Jorge Luis Borges, contiene solamente 112 páginas. Y ha sido muy fácil de leer, un lujo de lectura. Totalmente recomendable.
¡No dejen de leerlo! Y no digan que prefieren no hacerlo...
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario