“El mar”, de John Banville
Reseña del libro “El mar”, de John Banville.
A pesar de ser un libro de apenas 219 páginas, me ha resultado algo tedioso, sin una trama clara. Narra la historia de un viudo que ha perdido a su mujer después de una larga enfermedad y regresa a un pueblo en el que veraneó durante su infancia. Se entremezclan sus recuerdos, los personajes de la infancia con los actuales. Muy descriptivo, a veces intenta usar un lenguaje cargado con tintes casi poéticos, que lo que hacen es embarrar incluso más la escritura. Un uso excesivo de adverbios terminados en -mente provocan que te enojes sin querer. Y no sé si esto último es debido al traductor, espero que no. Este libro no estaba para mí en este momento. No sé cómo calificarlo.
Creo que no lo recomiendo.
Busqué en internet las opiniones para saber si yo estaba muy desatinada, pero he obervado que existen opiniones para todos los gustos.
Ha sido ganadora del prestigioso premio Man Booker 2005.
Tras la reciente muerte de su esposa después de una larga enfermedad, el historiador de arte Max Morden se retira a escribir al pueblo costero en el que de niño veraneó junto a sus padres. Pretende huir así del profundo dolor por la reciente pérdida de la mujer amada, cuyo recuerdo le atormenta incesantemente. El pasado se convierte entonces en el único refugio y consuelo para Max, que rememorará el intenso verano en el que conoció a los Grace (los padres Carlo y Connie, sus hijos gemelos Chloe y Myles, y la asistenta Rose), por quienes se sintió inmediatamente fascinado y con los que entablaría una estrecha relación. Max busca un improbable cobijo del presente demasiado doloroso en el recuerdo de un momento muy concreto de su infancia: el verano de su iniciación a la vida y sus placeres, del descubrimiento de la amistad y el amor; pero también, finalmente, del dolor y la muerte. A medida que avanza su evocación se desvelará el trágico suceso que ocurrió ese verano, el año en el que tuvo lugar la «extraña marea»; una larga y meándrica rememoración que deviene catártico exorcismo de los fantasmas del pasado que atenazan su existencia.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario