"Ajuar Funerario", de Fernando Iwasaki


No acostumbro a leer cómics. Recuerdo que de pequeña, mi madre me traía a Mortadelo y Filemón y a Zipi y Zape, y los devoraba. Luego pasé a Esther y su mundo, me encantaba, y mi hermana y yo pasábamos tiempo escribiendo y diseñando nuevos cuentos troquelados. (Aquellas tardes de verano nunca volverán…).

Perdón por la morriña que me ha entrado; como les iba diciendo, hacía mucho tiempo que no leía un cómic y me prestaron este: Ajuar Funerario. Como ustedes sabrán, es un libro de microrrelatos escrito por Fernando Iwasaki en 2004, y ha sido adaptado al formato de tebeo por el ilustrador Beñat Olea y el guionista Imanol Ortiz; editado en 2018 por Páginas de Espuma. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, está claro. Con las ilustraciones han conseguido crear toda la magia y el terror que las historias requieren (que ya de por sí son impactantes). Es para felicitarlos. Hay ilustraciones que me recordaron a algunas escenas de la película Pesadilla antes de Navidad de Tim Burton, como la novia que aparece junto al primer microrrelato que sirve de introducción a la primera parte del libro titulada “Difuntos”:

Hay dos tipos de muertos.

Los que se fueron para siempre

dejándonos llenos de preguntas

y los que nunca se van del todo

porque regresan en busca de respuestas.

©Fernando Iwasaki


El libro está dividido en tres partes: Difuntos, Infantes y Monstruos. Particularmente, fue la primera parte la que más me gustó. En la segunda parte, Infantes, muestra el terror más dramático entorno a los niños y las niñas, invitando a la reflexión con las advertencias que siempre hacen los adultos, como “No hables con extraños”. Así el relato Peter Pan saca a relucir la imaginación y la crueldad de los niños. La soledad en la que se ven inmersos los niños ante el acoso escolar. Hay una frase que despeja dudas y me parece clave, cuando dice: «Mi madre no dice nada». Es un tirón de orejas a los progenitores, cuando dejamos de dialogar con nuestros hijos, (primer punto en la educación), y no somos capaces de saber qué les está pasando por sus cabecitas en construcción.  Buscando en la editorial Páginas de Espuma encontré un vídeo realizado por el guionista Imanol Ortiz, dramatizado por actores de verdad que secuencia las viñetas encontradas en el libro. Un lujo al alcance de todos, se los dejo en este enlace: Pincha aquí. ¡No dejen de verlo!

Un libro recomendable.




*Por cierto, no dejen de navegar por la web del autor Fernando Iwasaki. En él muestra las tres cosas que hay que hacer en la vida, tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. Él ha cumplido con todas (y en plural). Se nota que se siente orgulloso. (Y aquí iría un emoticono de corazones y aplausos).

*Y como esto no es un blog de chismes, (aunque lo parece con estas dos últimas anotaciones), simplemente por curiosidad, les invito a buscar imágenes del Ilustrador, (ahí lo dejo, je,je,je). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY