"Doce cuentos peregrinos", de Gabriel García Márquez
Hace un mes y medio, empecé este libro, deseosa de disfrutar con uno de los grandes. Lo bueno y lo malo de los libros de cuentos es que son cortos. Lo bueno, porque los lees rápido y puedes hacer pausas entre cuento y cuento, que es lo que me pasó a mí. Lo malo es que te saben a poco, sobre todo cuando son buenos. Lo malo de lo bueno, (es decir, lo de hacer pausas, si estas son muy grandes), es que te olvidas de algunos cuentos, y para hacer una reseña del libro te pone en jaque porque no los recuerdas bien.
Haré un esfuerzo y empezaré de atrás hacia delante.
El último cuento de este libro es “El rastro de tu sangre en la nieve”, y ¿saben cómo se llaman los personajes centrales? Nena Daconte y Billy Sánchez. Fue un cuento escrito en 1976. ¿Les suena el nombre de Nena Daconte? Como saben es el nombre artístico de una de las triunfitos, compositora y cantante Mai Meneses. Me resultó curioso que haya escogido este nombre. Busqué en internet y no vi más personajes con similar nombre. Este cuento, lleno de poesía y de desasosiego, muestra la crudeza de la burocracia de los países desarrollados, de ser extranjero, de no conocer el idioma, de la falta de empatía del ser humano y la hipocresía ante las clases sociales; también refleja lo absurdo del destino, de hecho me hizo recordar el argumento del magnífico libro de Kafka “El proceso”, cuando la sentencia era esperar la sentencia. En pocas páginas, el autor es capaz de hacernos sentir rabiosos por la espera y desconcertados por el desenlace. Lo más triste, que la realidad supera la ficción.
Y ya que estamos inmersos en los cuentos, les diría que no dejen de leerse el prólogo del propio autor, donde nos explica por qué son doce cuentos los que componen este libro. Su forma de narrar, nos hace sentir como si nos estuviera contando otro cuento. ¡Es único!
El primer relato es magnífico “Buen viaje, señor presidente”, con una prosa bella, relata la soledad de un anciano en un parque solitario, en el que espera a la muerte. Desarrolla la confianza y desconfianza del ser humano y la relación de necesidad.
Pero no estoy aquí para contarles la trama, eso lo consiguen leyéndoselo o investigando en internet, donde hay cientos de páginas que hablan de este libro. La verdad es que no sé para qué hago todo esto, simplemente me sirve para dejar constancia de lo que voy leyendo, por el placer de escribir y opinar, y lo que permiten estos blogs es hacerlo público. Un atrevimiento por mi parte, como el del resto de internautas que andamos por este mar digital. (¿Se han fijado que no tengo ganas de revolver en mi memoria para hablar del resto de cuentos? ¡Ay, la memoria, esa gacela escurridiza!).
Como siempre, a García Márquez no hace falta recomendarlo. Es, (porque no se ha ido), uno de los grandes. Disfruten con la lectura. Ya saben que un buen libro te hace viajar.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario