"Muerte de una heroína roja", de Qiu Xiaolong

 

Este libro nos ha permitido caminar por las calles de Shanghái, asomarnos al río Huangpu, ver los sampán, probar los fideos y las empanadillas de los vendedores ambulantes y oler el bullicio y el hacinamiento de las calles. Estamos ante la primera novela del escritor Qiu Xiaolong, una novela policíaca donde el inspector jefe de los servicios especiales es, además de un joven prometedor dentro del Partido comunista, un poeta y traductor de literatura inglesa. Un libro publicado en el año 2000 que refleja la década de los años noventa, mostrándonos una sociedad que empieza a abrirse al mundo, con el miedo a contagiarse del capitalismo que golpea las puertas en algunas ciudades. Nos relata la vida de las clases sociales, de lo mal que vive la gran mayoría de la población, frente a lo bien que viven los cuadros superiores del partido comunista. La represión y la censura que sufren. Los castigos a los hijos de sospechosos, cómo los mandan a los campos de reeducación. Aunque esto último solo lo cuentan como algo normal dentro de la infancia. La mayor parte de la novela se desenvuelve en el día a día de una investigación por parte del protagonista Chen Cao.



El libro, de 490 páginas, es de la editorial Almuzara. Debo decir que tiene numerosos fallos en la edición. Letras que se comen, palabras que se repiten, frases que corrigen a medias. Aunque no afecta en gran medida a la lectura, sí que resulta feo que no hayan cuidado esta parte, ya que perjudican al escritor, que no tiene nada que ver con la traducción y edición de la misma.

Esta novela policíaca es la primera de una serie del Inspector Jefe Chen Cao:

  • Death of a Red Heroine (2000) (Muerte de una heroína roja, Editorial Almuzara, 2006)

  • A Loyal Character Dancer (2002) (Visado para Shanghai, Editorial Almuzara, 2007)

  • When Red is Black (2004) (Cuando el rojo es negro, Editorial Almuzara, 2009)

  • A case of Two Cities (2006) (El caso de las dos ciudades, Editorial Almuzara, 2009)

  • Red Mandarin Dress (2007) (Seda roja, Tusquets Editores, 2010)

  • The Mao Case (2009) (El caso Mao, Tusquets Editores, 2011)

  • Don't Cry, Tai Lake (2012) (El crimen del lago, Tusquets Editores, 2013)

  • Enigma of china (2013) (El enigma de China, Tusquets Editores, 2014)

  • Shanghai Redemption (2015) (El dragón de Shanghai, Tusquets Editores, 2016)


Para quien no lo conozca, les dejo un enlace donde habla el escritor sobre la novela.



Es una novela entretenida, amena, que aunque la dejes unos días de lado, no pierdes el hilo cuando la vuelves a coger. Se lee fácil y te ayuda a conocer algo más sobre las costumbres, la historia y la cultura del pueblo chino. Al ser el protagonista un poeta, la novela está llena de referencias de poetas, también chinos.

La recomiendo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY