“LA ISLA DE LOS MUCHACHOS HERMOSOS”, DE PEDRO FLORES

 

Pedro Flores acaba en 2019 su primera novela, tal como recoge el último capítulo del libro, y es publicada en 2023 por la editorial sevillana Maclein y Parker. El autor indica en la presentación del libro, el pasado mes de mayo en la librería Agapea de la ciudad de Las Palmas de GC, que no sabe cómo catalogarla, que puede ser un puzle ya que mezcla diferentes géneros en el mismo. Una vez terminada su lectura, puedo arriesgarme y decir que estamos ante una novela en los capítulos pares, y en un diario personal en los impares. El escritor, poeta hasta la médula, no puede evitar escribir sobre la creación poética, siempre dejando claves sobre su alto conocimiento en la materia. Por ello, todo el libro está salpicado de poesía.

Debo decir que la obra que se va exponiendo a lo largo de la lectura, Cuartos de hotel, del personaje Bebo Ríos, es una delicia de versos de amor, de un joven que va aprendiendo a entender lo que es la poesía, de manos de su profesora Isabelita. Reconozco que es la parte que más me ha gustado, la que más me enganchó. Esos miércoles en la casa de su profesora jubilada es una invitación clara para los amantes de la poesía que nos gustaría sentarnos en su salón.

La lectura no es complicada, me resultó un poco trastabillada sobre la página 50 y poco, tuve la sensación de que se repetía en la historia, pero una vez pasas esta parte, cuando ya se va desvelando al muerto (por así decirlo), la lectura es amena y muy rápida. Un libro que enseña también a entender lo que es la poesía, los grandes poetas a los ojos del autor, una narración que muestra una época de la juventud en el sur turístico de una isla ficcionada.

Pedro Flores utiliza la metáfora para darle belleza a la redacción. A pesar de tener localismos y palabras mal sonantes, mezcladas con un consciente uso, por parte del protagonista, de palabras más cultas, terminas el libro sin recordarlas, ya que impera la belleza del lenguaje poético. El autor tiene un estilo propio, es un maestro del lenguaje.

Recomiendo la lectura.




Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY