“PARAÍSO INHABITADO”, DE ANA MARÍA MATUTE

 

Yo resumiría esta novela con esta frase de la propia escritora, extraída del mismo libro, «Tal vez, la infancia es más larga que la vida». Con 396 páginas, Ana María Matute ha conseguido que la infancia que describe sea larga.

Con tintes autobiográficos, como se puede escuchar a la propia autora decir en este enlace, narra la mirada solitaria e inocente de una niña llena de imaginación que sufre en la escuela acoso escolar, y en casa, la ausencia del cariño de su familia. Las figuras de las Tatas (servicio), de la tía Eduarda, y la presencia de su único amigo, Gavrila, le dan una pincelada de pequeña emoción a la lectura. Un libro bien narrado que le sobran quizás cien páginas, <<dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno>>. Esta obra tiene una línea monótona, a veces repetitiva, le falta chispa. Es previsible su final.

Una novela escrita en 2008. La recomiendo (aunque no con voladores), porque tiene frases deliciosas, con una riqueza de imágenes de la mirada ingenua de la niña. Una narración en primera persona, bien conseguida, desde esos 8 años de Adriana.

Apunto algunas frases que me llamaron la atención de la narración:

«Creo que por primera vez en mi vida deseé entrar en mis ojos [...]».

«la boca abierta del cuarto trastero emanaba un aliento de años apilados,[...]».

«Otra vez entré en la clase que olía a tiza y somnolencia, [...]».





Ana María Matute 

Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 26 de julio de 1925-Barcelona, 25 de junio de 2014) fue una novelista española miembro de la Real Academia Española —donde ocupó el asiento «K»— que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la novela española de posguerra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY