"IRONIA NATURAE", DE NIEVES DELGADO
El libro “Ironia Naturae” fue el ganador del Premio de Poesía Pedro García Cabrera en 2022, certamen celebrado cada año por la fundación CajaCanarias en Tenerife. Ya el hecho de tener un premio hace que nos acerquemos al mismo con mayor curiosidad. Cuando empezamos a leerlo, nos sorprende el uso técnico del vocabulario, la capacidad de la autora de pergeñar un poema mezclando la botánica con la poesía, asimilando la propia naturaleza del vegetal con características humanas, algo en principio original que hace esbozar una sonrisa en el lector, en este caso, lectora.
La mayoría de los poemas comienzan con vocabulario científico, como si estuvieras leyendo la ficha técnica de la planta, pero a mitad del poema, la autora hábilmente le da un giro al texto, aprovechando la similitud al comportamiento humano. Por ejemplo, en este poema lo podemos observar (página 29):
DIPHYLLEIA GRAYI
[Flor esqueleto]
A la sombra
de sus enormes hojas oscuras,
crecen las flores
de esta herbácea silvestre,
que como sombrillas fúnebres
las protegen de la lluvia
para evitar que transforme
sus nervaduras
en una retícula etérea
cuando la luz las roza.
Compleja metamorfosis,
como las lágrimas ácidas
que dejan mis huesos
al descubierto,
simbólicos hilos transparentes
que se tornan opacos
cuando se secan.
©Nieves Delgado
¿Qué nos está contando la poeta? Partimos del subtítulo, de esa flor esqueleto, de esos huesos que se transforman con el paso del tiempo, esa metamorfosis que se sufre tras la tristeza. Tiene un mensaje reflexivo, lleno de simbolismo como las sombrillas fúnebres que la protegen de la lluvia o las lágrimas ácidas que dejan al descubierto sus huesos.
Este tipo de poesía puede generar detractores porque parece que le falta cierto ritmo o musicalidad al tener un exceso de versos con vocabulario científico, pero, precisamente, es este estilo lo que la hace diferente; así, nos muestra la autora que la propia descripción de la planta puede ser poesía, léase, en la página 31, “Genista Scorpius [o el extraño caso de la aulaga transgénero]”: Y yo que hubiera jurado/ que hablaba de poesía. Concluye así el poema.
Veinticinco poemas con títulos en latín, como si se tratara de un libro de botánica, pero el título del mismo libro nos está diciendo que encierra algo más, un universo bajo la mirada especial de la poeta.
Les dejo con otro de los poemas, página 15:
BOUGAINVILLEA SPECTABILIS
Ya lo decía Carlos Linneo,
naturalista y poeta,
allá por mil setecientos,
en el Species Plantarum:
de flores modestas
a pesar de su nombre,
este arbusto espinoso
que trepa
apoyándose en otras plantas
a las que inclemente
clava sus púas
no destaca por sus pequeñas flores,
conspicuas, axilares,
sino por las brácteas
de aspecto papiráceo
que las protegen.
Así,
bajo un escudo de papel,
quise yo ocultarte
de las hábiles uñas
de la muerte.
©Nieves Delgado
Es interesante lo que ha conseguido Nieves Delgado, escritora y fotógrafa grancanaria, con este libro. Les recomiendo su lectura.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario