"LA POÉTICA DEL FAKIR", DE PEDRO FLORES
Con este libro Pedro Flores ganó el premio de poesía Pedro García Cabrera, en 1998. El libro está dividido en tres partes, y consta de 32 poemas. Tras leerlo, puedo decir que me quedo con la última parte: “Pedro y los Onironautas”, nueve poemas que representan episodios que han tenido lugar en los territorios del sueño, durante las visitas de los poetas mencionados, así nos lo hace saber el autor.
Como siempre, Pedro Flores tiene la capacidad de llevarnos de la mano al territorio comanche de la poesía. Ese viaje plagado de asperezas vitales, lleno de belleza y pulgas. Como diría Javier Gurruchaga, viaje con nosotros y disfrute… Leer a Pedro Flores es un disfrute, da igual el momento vital de su escritura, este libro que tiene ya 25 años, es un ejemplo de la calidad literaria que siempre ha tenido.
Les dejo con este poema de la página 60:
POE CON RÍO AL FONDO
¿Todo lo que vemos o parecemos
no es más que un sueño dentro de un sueño?
E.A. Poe
Hemos nadado juntos
por el gélido James River,
lejano huérfano mío,
y hemos matado dolor y hielo
con el desesperado alcohol de tu locura.
No tenemos ropa adecuada
ni para los vacíos salones del sueño,
pero he guardado tu sensibilidad a flor de sable
para que degüelles alados serafines
sobre la tumba de Annabel Lee.
Te he dejado con los pulmones rotos
por un tajo de escarcha lenta
en aquel callejón de Baltimore
que desemboca en la eternidad.
He despertado aterido y ebrio.
Dondequiera que estés,
mi querido viejo borracho,
sigue criando cuervos;
serán los únicos
que no te sacarán los ojos.
©Pedro Flores
Recomiendo su lectura. Aunque debo decir que el libro ya no se consigue, como muchos libros del autor que fueron publicados gracias a los premios que ha ganado.
Si les cuento cómo lo conseguí..., hice un trueque de libros ilustrados con mi amigo José Montero, je je.
Desde aquí, hago un llamamiento a las editoriales inteligentes, que se animen a publicar todos esos libros de Pedro Flores que fueron merecedores de premios y que han caído en el olvido. Siempre es un lujo leer a un gran poeta.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario