“SER Y ESTAR”, DE BERBEL

 

Algo que ha conseguido la editora Beatriz Giovanna Ramírez es que leamos en cualquier lugar y en nuestro móvil, algo muy interesante ya que cambian nuestros hábitos con el dispositivo que tanto nos absorbe. Para los amantes del papel, que nos resistimos a este nuevo formato, es como un pequeño aperitivo literario entre horas. Estas plaquettes de la colección Poesía Móvil que dirige Antonio Arroyo Silva son una pequeña degustación poética. Es interesante lo que ha conseguido, lo bueno si breve, dos veces bueno. Así que leer diez poemas de un autor o autora es un buen truco para llevártelos en el bolsillo y acercarte a su obra. Berbel, todas la conocemos, es una mujer creativa, implacable, entusiasta, empoderada. No le tiene miedo a nada, y menos a la hoja en blanco.

Ser y Estar es un título magnífico para ella, porque ella es y está. Siempre promueve acciones por la cultura, empuja y arrastra a numerosas personas del arte en Canarias (y de afuera).

Este pequeño libro digital es una selección de diferentes publicaciones de la autora, poemas de distinto tema y diferente año. Hay uno, dedicado a Federico García Lorca, del año 1977, que dice [extracto]:

El jinete de la noche viene a por ti, Federico,

baja bordando puñales y canta saetas sin tino.

Lleva una pechera roja, pespuntada de suspiros

y un silencio dando saltos de lentejuelas cosido.


Podemos observar el uso de versos largos, con un tono folklórico, propio del tema del poema, con rima asonante. La utilización de la metáfora de la muerte, personalizada en el jinete de la noche, y ese silencio que salta cosido con lentejuelas a la ropa del jinete.

Así, en otro poema escrito en 2005, del libro Código de Barras, un título original que nos lleva claramente al tema mismo del libro, escribe con un tono irónico para terminar el poema número 8 [extracto]:


Ruedo por la superficie de tu piel,

por este territorio de mercado, multinacional,

una franquicia más para tus besos.


En ocasiones

hasta soy una oferta,

una más del stock.


Habla de la mercantilización del amor, de ese amor particular y de cómo se siente el yo poético, es una más.

Y en el número 9, un poema dedicado a la isla de Fuerteventura, escrito en 2006, la poeta nos regala esta imagen estupenda:

Teje la trama horizontal del viento

una arpillera caliza y arenosa nacida del océano,


María del Pino Marrero Berbel tiene una amplia trayectoria artística, puedes indagar en su biobibliografía pinchando AQUÍ




Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY