"El psicoanalista", de John Katzenbach

 

Lo empecé y no pude soltarlo”, fue una de las frases que me dijeron cuando me hablaron de este libro. Luego miras el número de páginas y piensas “espero que así sea”. ¡523 páginas de thriller!

Una novela que engancha, fácil de leer, que te ayuda a meterte en los pantalones del protagonista y tocar el miedo con sus yemas.

Algo negativo que sentí en algunos momentos, con este libro, es que me sacaba de sitio la figura del narrador. Creo que este libro hubiera estado bien escrito en primera persona, bajo la mirada del doctor Starcks. A veces, la tercera persona, cuando se refería a él, generaba confusión con el resto de personajes.

Es una novela bien engarzada, que lleva un hilo conductual bien estructurado, donde la mentira se disfraza de verdad y genera desconcierto en la vida del psicólogo. Hay veces que piensas que el doctor es algo pardillo, y ha vivido lejos de los avances de la informática. Hasta que él mismo no es consciente de este punto, no avanza. Ahí es cuando da un giro y ahí es cuando la novela me enganchó. El desenlace me pareció algo inocentón, poco creíble, tras la segunda conversación con el tutor psiconalista (no quiero hacer spoiler, por eso no cuento más).

Una vez más, en este tipo de novelas es cuando se ve claramente la dualidad de las personas, el bien y el mal. No es una novela negra al por mayor, es una novela donde el pensamiento es el protagonista, no el cuerpo, ni la sangre. Hay un continuo desafío mental entre los personajes que hace que el desarrollo de la misma sea más interesante y entretenida.

La recomiendo como lectura de entretenimiento, rápida. 

Tampoco es para tirar voladores. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY