"LA CATEDRAL DEL MAR", de Ildefonso Falcones
Al ver el grosor de este libro (670 páginas) podríamos pensar que es un ladrillo más para la construcción de esa iglesia. Sostenerlo en la mano, mientras lo lees, supone un sacrificio como las piedras que transportaban gratuitamente y por amor los bastaixos desde la cantera hasta el mismo templo de Santa María del Mar. Ya dejando a un lado estas bromas, me gustaría comentar la capacidad de este escritor para construir tan bien una novela de tantas páginas. En ningún momento sientes que te pierdes, lo lleva todo muy bien hilado, y lo más difícil de conseguir es que no pierdes el interés por la lectura. El interés de la novela crece como el propio protagonista, Arnau Estanyol. Arnau es el eje central, es el bueno de la película. Una novela histórica bien escrita que relata las idas y venidas de los reyes de la época medieval, describe a la perfección cómo vivía la sociedad en aquella época, temerosa de la iglesia, cuál era el trato (o maltrato) hacia las mujeres. Los usos y costumbres de la nobleza, la esclavitud, el crecimiento de la ciudad de Barcelona donde se podía conseguir ser una persona libre. Las epidemias, las ideologías acerca del judaísmo, la Inquisición, el comercio, las guerras, el amor y el desamor, la pobreza y la riqueza, el honor y el deshonor, todo. La novela lo tiene todo para engancharse y no perder el hilo. Como lectora y mujer, cuando empiezas a leer, en las primeras páginas, sufres por la humillación que reciben las mujeres. Da ganas de dejar la lectura. Pero como bien dice el autor, en la nota final, era algo que no podía eliminar de la novela, era lo que se hacía, las mujeres eran propiedades de los hombres y como tales se les trataba. Es una historia que se desarrolla en la época medieval, no podemos dejar de contextualizar la trama de la novela. La vida no vale nada, la infancia viene con fecha de caducidad. Una historia dura, donde el protagonista vive rodeado de mujeres buenas y malas, que lo aman, y son las que van marcando el compás de la historia. Las mujeres siempre son las malvadas (así lo cuenta), las que llevan por el mal camino a los hombres, así está escrito en las santas escrituras, así se creía (sospecho que se sigue creyendo hoy en día).
Al parecer hay una serie de televisión, de ocho episodios, basada en la novela de Ildefonso Falcones, no sé si verla ya que puede cambiar mi visión sobre la historia. Mientras la lees te haces una imagen, percibes los olores y colores de la ciudad, las muecas y gestos de los personajes, te recreas en el propio escenario que el autor te deja ver con palabras. La imaginación hace el resto.
Después de leerla, debo decir que tardé un par de meses leyendo en medio otros libros (sin perder en ningún momento el interés ni el hilo de la historia, algo difícil), puedo comentar que me ha gustado y la recomiendo.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario