"Novela de Ajedrez", de Stefan Zweig

 



Esta novela corta, de apenas 94 páginas, encierra una gran historia muy bien narrada. A través de los diálogos de dos personajes que se conocen en un barco, el autor va pergeñando la experiencia traumática, de tortura, que sufre el señor B. en manos de la Gestapo, cuando Hitler cogió el timón de la historia de Alemania.

No hay derramamiento de sangre. Es un relato de resiliencia psicológica, de fuerza mental, donde el ajedrez es el paracaídas que lo salva (y casi lo pierde).

El autor nos describe con gran habilidad las características de los contrincantes en distintas partidas de ajedrez que se van ejecutando en la travesía de un barco que sale de Nueva York, rumbo a Buenos Aires. Su forma de enfrentarse a la partida, de analizar los comportamientos, las pausas en el juego, las miradas. Todo lo describe de forma minuciosa, haciendo que el lector, en este caso lectora, viva y acompañe a los personajes a lo largo del trayecto.

Es un libro de la editorial Acantilado, traducido por Manuel Lobo, con una tipografía clara, grande y espaciosa, que hace que la lectura sea todavía más ágil. En muy poco tiempo lo lees.

Novela de Ajedrez es una de las últimas obras escritas por este autor de origen austriaco. Realizada en 1941, justo un año antes de su fallecimiento en el exilio.

Una obra muy recomendable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY