“ATAÚDES DE ARENA”, DE ISABEL SANTERVAZ
Cada vez más abogo por novelas cortas. Creo que no es necesario escribir quinientas páginas, añadiendo páginas de relleno, si en ciento cincuenta la autora es capaz de enganchar al lector, en este caso lectora, a una historia bien escrita con ingredientes suficientes para devorarla y querer contarle a otra persona lo leído. Esto fue lo que me sucedió. La leí en dos pequeños ratos, y luego se la conté a mi madre y ahora la comparto aquí. Isabel Santervaz ha sabido contar una historia ocurrida a principios del siglo XX, a través de la mirada de unos personajes llenos de vitalidad, fortaleza y esperanza, como es el caso de Manuela, una empaquetadora de plátanos cuyo marido había viajado a Cuba, como tantos otros canarios, buscando el sueño de vivir mejor. Los personajes femeninos son el eje del libro; las niñas, las esposas, las amigas, son las mujeres quienes marcan el ritmo de esta novela histórica. Es el llanto de una niña quien dirige el destino de cientos de personas que decidieron bajarse en Santiago de Cuba. Es una novela con cierto realismo mágico, con dolor, con sufrimiento, con rabia, con sueños. Con un estilo narrativo fácil y rápido, apta para todos los públicos.
El Valbanera fue el barco que naufragó a pocas millas de La Habana en 1919, con 488 personas a bordo, y curiosamente es la nieta del que fuera su anterior capitán, don Juan Padilla Moreno, quien escribe esta novela. Isabel Santervaz tiene numerosos libros escritos. Este es el primer libro suyo que leo, pero se ha ganado una lectora. Lo recomiendo.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario