"ULTIMAR EN TUS BRAZAS", DE FEDERICO J. SILVA

 


Ultimar en tus brazas es un libro de 25 poemas, publicado en 1998, por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Fue Accésit del V Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en 1997.

Como me pasó con el anterior libro de este autor, Llamarse Federico, hay algo lúdico entre sus versos que hace que la lectura sea agradable. Federico J. Silva es un poeta que usa la palabra como moneda de cambio. Se ve que disfruta con el uso de las palabras. Es como un malabarista que las lanza al aire y las vuelve a coger ante el asombro de todo el público.


Les dejo con este poema, el primero del libro:


EL QUE TE QUIERE


llegaste tú ante mis puertas

sin que me convocaras

advertí de ti

me apresuré a darte recibimiento

te asiste a mis manos

te hice pasar

una alfombra bordada extendí en el suelo

te alenté a tomar asiento

lavé tus pies fatigados

coloqué para tus plantas el tallado escabel

te ofrecí alimento pan y sal

escancié vino en cráteras argénteas

diste principio a tus preguntas


y le dije

no creo pertenecer a la raza argiva de los perseidas

no fue ptiótide mi patria

no es seguro que pueda uncir al carro

un león un jabalí que yo sea capaz de

obtener el yelmo de mambrino

el santo grial

exterminar al dragón

el nudo gordiano desembrollar

torcer el curso del éufrates

cruzar a nado todas las noches

el helesponto

descifrar el enigma de la esfinge

o que atraviese las llamas del hall

a lomos del caballo alado


al punto añadí

desde este momento

dulce extraña

la diferencia entre

mi soledad y tu presencia

equivale

a pensar que te amo

o a amarte

sin más


yo soy el que te quiere

tuya


©Federico J. Silva


Podemos observar en este poema, igual que en el resto del libro, el uso de la artillería gramática, las referencias históricas o literarias y el tono. Es un poema de amor, extenso, con una cadencia bien lograda. Sin signos de puntuación, ni mayúsculas.

Les recomiendo acercarse a la poesía de este autor, galardonado con premios tan importantes, como el Tomás Morales, o el Dulce María Loynaz, ambos en 2004.




Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY