"EL LEGADO DEL REY TSONGOR", DE LAURENT GAUDÉ

 

Estamos ante una novela que ha sido catalogada como uno de los mejores libros escritos en Francia en el año 2002. Ganadora de varios premios, ha sido traducida al español y al inglés en varias editoriales.

En España ha sido editado por Salamandra, es una edición agradable y limpia, de buen tamaño la letra y espaciado interlineal, contiene seis capítulos, con escenas cortas narradas en pocas páginas lo que produce agilidad en la lectura. De hecho, es un libro de apenas 221 páginas que te lo lees en dos tardes. A veces dudas, cuando lees un libro de otra lengua, si la traducción es buena. Cuando empecé a leerlo hubo algunas frases o construcciones que me chirriaban, pero pronto se te olvidan porque la propia épica de la historia te va engullendo quedándote atrapada en ella. Con un lenguaje semántico propio de las guerras a pie, hombre a hombre, casi de la época medieval, con castillos, lanzas, arcos y flechas, es una historia que se desarrolla en África. Dividida en dos planos, sobre tierra se desarrolla una batalla campal, y bajo tierra hay una alta dosis de realismo mágico, en la conversación del Rey Tsongor, ya muerto, con su fiel servidor Katabolonga.

Una guerra inútil como todas―, entre dos príncipes que quieren desposar a una mujer, la única hija del rey. Una realidad de gallitos, donde lo importante es mostrar su fuerza; esto se demuestra con el acuerdo al que llegan ambos sobre el futuro de la princesa Samilia.

Es una obra que tiene miga, mensajes que extraer sobre la humanidad, la lealtad y la familia.

Ligera en su lectura. La recomiendo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY