“SOLDADOS DE SALAMINA”, DE JAVIER CERCAS
Me imagino que habrá cientos de reseñas y miles de opiniones acerca de este libro que se ha convertido en un clásico incorporándose incluso a lectura obligatoria en cursos de narrativa. Si lo fuéramos a analizar, veríamos distintas técnicas narrativas que lo convierten en un libro de estudio. Narrado en primera persona, introduce varias historias de personajes dentro de un mismo suceso, la guerra civil. Pero lejos de ese conflicto está la vivencia personal del autor, que se mezcla a lo largo de la novela, creando el efecto de actualidad en el relato.
Ya si entramos en el contenido, podríamos decir que a veces raya la autocompasión, pareciendo que quiere darnos más pena el propio autor que la vivencia de los soldados de esa guerra. El autor, que no se considera buen escritor (y llega a hacer que nos lo creamos), empieza a indagar sobre la vida de Rafael Sánchez Mazas, escritor y creador de la Falange Española, y a buscar diferentes piezas que lo ayuden a formar el puzle de un episodio, el fusilamiento del Collell.
A lo largo de la novela, o relato real, como mismo lo nombra Javier Cercas, aparecen personajes como Roberto Bolaño, Sánchez Ferlosio, escritores que van dejándole las pistas en la creación de este relato y en la búsqueda del joven soldado republicano que le perdonó la vida a Sánchez Mazas. Miralles es el otro puntal de esta novela, ese héroe con olor desgastado, al que se acerca el periodista Javier Cercas.
Una historia con dos miradas, con dos bandos, con una guerra que como todas las guerras, no tiene sentido; y como bien nos hace ver al final el autor, nadie se acuerda de esos jóvenes soldados que perdieron su vida, todos esos héroes muertos de cualquier batalla... soldados de Salamina.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario