Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Pedro Páramo

Imagen
Una reseña más sobre “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo ¿De qué estamos hablando cuando leemos esta novela? Magia, realidad, sueños, pesadillas… Solo cuando la terminas, te das cuenta de que también hay una gran historia de amor, la de Susana San Juan y Pedro Páramo. Y aquí termina todo. … Te puedes quedar con la boca abierta, sin entender nada, intentando masticar la novela, no sabes si te gusta o si te enamora. Cierto es que no te quedas impasible. Ante una narrativa con un brillante estilo poético, unido a la tierra árida, a los pueblos auténticos de su Méjico natal, a las vecinas recelosas, a los revolucionarios, a la religión castrante, a los terratenientes viles de sentimientos sordos, al amor, a la magia, al silencio, a la pobreza, a los cuentos y a los deseos, al infierno, a la muerte y al más allá… —(que ni Iker Jiménez, el de Cuarto Milenio sabría explicar)—, con una estructura desordenada, con las pequeñas historias unidas a la única historia de Pedro Páramo, Juan Rulfo nos lleva...

En la feria del libro y la lectura de San Fernando de Maspalomas

Imagen
El equipo de la Biblioteca Insular, ahora un poco más triste sin JuaNbe, ha vuelto a hacerlo. Estar dos días de feriantes, animando a la población a acercarse a los libros. (Los libros asustan, lo entiendo, algunos muerden, te dejan huellas, una vez te acercas a ellos, no serás la misma persona). Bromas aparte, la editorial Canarias Ebooks me invitó a participar en la feria para firmar libros en la tarde del sábado. Fue divertido.                   Junto a María Luisa Ortega Leonardo, la maravillosa escritora de "El niño que quería ser poeta".

San Manuel Bueno, Mártir

Imagen
Reseña sobre el libro “San Manuel Bueno, Mártir”. Miguel de Unamuno tiene (o tuvo) la habilidad de introducirse en su propia literatura de una forma clara, nítida, como en el epílogo de esta obra, en el que cuenta que no sabe cómo cayó en sus manos el documento que la narradora de esta pequeña novela escribió acerca de su experiencia con el párroco de Valverde de Lucerna, quien amaba y no paraba de mencionar su montaña y su lago, la naturaleza como concepto vital. La fe no fe, el activismo, el sueño, la religión, la muerte, el amor, son conceptos impresos en esta pequeña novela o relato del catedrático rector de la universidad de Salamanca, pieza clave en la historia de la literatura y filosofía de nuestro país. Está catalogada como una gran obra maestra. Este relato contado por Ángela Carballino, una joven que se acerca al párroco que todo el mundo respeta, narrado a sus cincuenta años. Recuerda cómo cambió su relación hacia él, cuando le confesó su secreto, al que no dejó de respetar...