"TIRO PORQUE ME TOCA"

 



Sinopsis de Tiro porque me toca

Tiro porque me toca refleja, ante un espejo roto, el mundo de la infancia, el recreo, los juegos, los sueños y los cuentos. La muerte se pasea por los pasillos del poema y, este, con el repique de los dados, hará que te muevas de tu casilla.



Si lo quieres comprar, lo puedes encontrar en tu librería más cercana y en la propia web de la editorial FUERTE LETRA


Este libro fue presentado en la Biblioteca Insular en junio de 2023. Entrevista a Mar Zeraus con motivo de la presentación de su nuevo libro ‘ Tiro porque me toca’:

https://www.instagram.com/p/CtGzICDoFQg/



Te dejo con algunos poemas del libro: **También puedes escucharlos, pinchando en el título de cada uno.



EL CUERVO EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA


Camina pausado.

Con su barbilla alta

elige, a su antojo,

las cabelleras de los niños

que se ocultan en los pasillos.

Los que tienen el limbo en los ojos

y pijamas de camuflaje.

Los que juegan silenciosos

al escondite entre las sombras

que por allí pasean.

Los que cuentan hasta diez,

oprimiendo entre sus manitas

algún dios muerto.

© Mar Zeraus


EL ORIGEN DE ALGUNAS FOBIAS


Me escondo detrás de un cuento,

en la cloaca de una calle desierta,

detrás de la suela del zapato gastado,

en las esquinas de tu dormitorio,

bajo tu cama, en tu ropero.

Voy entre tu mano

y la mano de tu abuela,

y a veces, sin querer, te suelto.

© Mar Zeraus


UN PEDAZO DE SOMBRA

                                    No sabía que daba a luz

                                    un pedazo de sombra.

                                                                ÁNGEL GONZÁLEZ

Mi madre nunca lo supo,

su útero se tiñó de negro tras el parto.

Su boca olvidó

el lenguaje de los besos

cuando me cogió en brazos.

Su mirada se tornó tenebrosa

creando un abismo entre nosotras.

En ese momento agarré su barbilla,

y grabé en mi memoria su rostro.

Entonces ella

me borró, para siempre,

de sus papeles.

© Mar Zeraus




Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY