"Los versos de un acomodador en paro"

 



SINOPSIS: La autora recoge en estos poemas referencias de películas clásicas, algunas icónicas, como disculpa para hablar de temas universales como el paso del tiempo, el amor o la muerte. Poemas que bien podrían ser escritos por un acomodador, ese personaje que nos llevaba a oscuras por los pasillos hasta la butaca elegida, esa figura que ha desaparecido de nuestras salas de cine. Y así, mientras Hollywood yace como una bestia bajo su sombrero, su linterna parpadea tímida, alumbrando estos versos.


Lo puedes comprar en Nectarina Editorial y en tu librería más cercana.

Puedes leer la entrevista que me hicieron en el Canarias 7 con motivo de la presentación del libro. 

Este poemario fue presentado por Pedro Flores en la Casa Museo de Colón, junto al libro de Gloria Oliva, "El horizonte de los dementes". 


Les dejo algunos poemas del libro:

Toma 1: (1999. “El sexto sentido”)

André Breton

Salvador Dalí

Luis Buñuel

<<En ocasiones, veo muertos>>.

© Mar Zeraus


Toma 2: (1999. “El sexto sentido”)

Busco un sentido a esta historia.

Sentido 1: Escucho el silencio

golpeando las puertas.

Sentido 2: Un sabor oxidado deja el miedo

cuando incrusta su garra.

Sentido 3: El frío cuelga por las paredes

a lomo de las arañas.

Sentido 4: Un tufo a podrido se inyecta

en los túneles con felpudos de bienvenida.

Sentido 5: En ocasiones, veo muertos.

Y el sexto, sigo sin encontrarlo

como dije al principio.

© Mar Zeraus

Toma 3: (1999. “El sexto sentido”)

Muchas tardes

le hablaba de una teoría conspirativa.

Le hacía una autopsia al diván roído

sin encontrarle las costillas.

Vendía Trankimazin al costo

en la fila de espíritus cabreados,

que aguardaban turno en la sala de espera.

Horas de terapia

con todos los sentidos puestos

y una autoconfesión:

—Doctor, en ocasiones

quisiera verle muerto.

© Mar Zeraus

Toma 4: (1999. “El sexto sentido”)

Me escondo en las iglesias

para evitar

que Dios me encuentre.


© Mar Zeraus



"Los versos de un acomodador en paro" quedó finalista en el XXVI Premio de poesía Tomás Morales, tal como recoge el artículo de prensa del Canarias 7






Comentarios

Entradas populares de este blog

“MEMORIA DE LA MUERTE”, DE LOLA BETANCOR

“LA ESTACIÓN DE LA CENIZA”, DE DAVID FAJARDO RODRÍGUEZ

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY