"Arena en los ojos"
Este libro en digital fue publicado por la Editorial BGR en 2022. Es un libro de microrrelatos que tienen mucha miga. Puedes leerlo en tu móvil, en tu ordenador o libro electrónico, descargándote la aplicación KINDLE. Está a la venta en AMAZON
Angélica Guzmán Reque, profesora y escritora boliviana, ha hecho esta interesante y detallada reseña literaria sobre el libro. Copio un extracto a continuación, y te invito a leerla al completo en la Revista GAFE, pinchando AQUÍ
<<La obra Arena en los ojos de la escritora Mar Zeraus nos deleita con microcuentos o microficciones de una ironía sagaz y reflexiva sobre los quehaceres de la vida diaria. El por qué de la arena en los ojos porque, te ciega los ojos y no te deja ver más allá de lo que quisieras. La arena en los ojos te hace pensar que te encuentras en una penumbra que durará el tiempo que dure la calima, dirigida por el Rey de Arena, que todos le temían: “Era capaz de meterse en sus miradas y ganar cualquier batalla.” Porque era un Rey que gustaba del verano, que era cuando “sus castillos y propiedades se multiplicaban por todas las playas del mundo.” ¿Será que, en algún momento, se descuide este poderoso Rey y se pierda en las playas de un verano candente? Porque “Un verano, el Rey de Arena perdió su corazón en la playa. Alguna caracola lo cogió como casa. También en pequeños cuentos hay okupas.”
La autora, como es característica de este género, ironiza en muchos de los aspectos conque nos refiere el tema involucrado. La ironía es el uso del lenguaje mediante expresiones que dan a entender o bien lo contrario a lo que realmente estamos diciendo o a lo que se podría interpretar simplemente con el significado de nuestro lenguaje. Es un tema tratado desde la antigüedad, el gran Sócrates gustaba de ponerse en contacto con sus congéneres, especialmente con sus contrincantes a los que fingía darles la razón, para luego oponerse, dándole a entender que no sabía lo que decía o ignoraba por completo de lo que hablaba. La ironía es una forma literaria que es parte de los microcuentos porque, por lo mismo que son breves, requiere de la expresión filosófica contundente para poder entenderse mejor lo que se quiere decir, que muchas veces ocasiona la risa o la burla de lo que se lee. La autora hace uso de la sutil ironía en muchos de sus cuentos, así, por ejemplo, en el cuento Aquí “De cuando Aquí se llenó de gente. (…) Y nadie se movió. Nadie quiso ceder. En Aquí había muchísima gente, pero todos estaban solos.” ¿De qué gentío se habla? Si todos se sentían solos, éste es el otro tema, el de la soledad, que está expuesto desde distintos aspectos de la vida. >>
©Angélica Guzmán Reque.
Te dejo ahora con algunos microrrelatos:
** También puedes escucharlos pinchando en el título.
De cuando Aquí se llenó de gente.
—Ven a verme aquí —dijo uno.
—Sabes que estoy aquí —replicó otro.
—Yo también estoy aquí —se unió un tercero.
—Ya sabes dónde estoy.
Quedó claro.
Y nadie se movió. Nadie quiso ceder. En Aquí había muchísima gente, pero todos estaban solos.
©Mar Zeraus
I
Cuando llegaba la calima, el Rey de Arena se sentía en calma, invisible, completo.
II
Otros reyes, blancos y negros, le temían. Era capaz de meterse en sus miradas y ganar cualquier batalla.
III
Se asomó al balcón. Solo aulagas y lagartos le aplaudieron. Era un Rey de Arena, súbdito del viento.
©Mar Zeraus
....................................................................................................................................................
Josefa Molina, directora de la colección Breves y Contundentes, me entrevistó a través de Instagram. Puedes ver la entrevista publicada en la revista GAFE, pinchando AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario