Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Reseña de Angélica Guzmán Reque sobre "Arena en los ojos", de Mar Zeraus

Imagen
  La obra  Arena en los ojos  de la escritora Mar Zeraus nos deleita con   microcuentos o  microficciones de una  ironía sagaz y reflexiva sobre los quehaceres de la vida diaria. El por qué de la arena en los ojos porque, te ciega los ojos y no te deja ver más allá de lo que quisieras. La arena en los ojos te hace pensar que te encuentras en una penumbra que durará el tiempo que dure la calima, dirigida por el Rey de Arena, que todos le temían:  “Era capaz de meterse en sus miradas y ganar cualquier batalla.”  PARA LEER MÁS PINCHA EN EL ENLACE DONDE FUE PUBLICADA EN LA REVISTA GAFE: AQUÍ Si quieres comprar el libro PINCHA AQUÍ . ¡Está en oferta!

"Los versos de un acomodador en paro", de Mar Zeraus

Imagen
Publicado en diciembre de 2022 por la editorial Nectarina, podemos encontrar en este libro poemas con referencias de películas del cine, muchas icónicas, como disculpa para hablar de los temas universales, como el amor, la muerte o el paso del tiempo. Te dejo con dos poemas del libro: Página 62 (1978, “SUPERMAN”) Aquellas tardes en el cine de verano donde los villanos urdían planes para reducir a un joven Superman . Las azoteas de nuestras casas se volvían pistas de despegue para aviones de papel reciclado. Aquellas tardes sin clase cuando pedía los helados de criptonita con almendras, cuando la capa era una toalla roja vieja, y amaba en secreto a Christopher Reeve. Aquellas tardes también cayeron del caballo.                                             ©Mar Zeraus Página 47 (1940, “REBECA”) Abrió los ojos y se vio dándole el sí quiero al pasado. Llevaba un vestido prestado con ...

“Memoria de mis putas tristes”, de Gabriel García Márquez

Imagen
  Lo había leído en 2005, al poco de haber salido. Reconozco que aquella vez, había dejado en barbecho mi opinión sobre el mismo. Hay temas que crean asperezas. Sin embargo, esta segunda vez que lo he leído, lo he vivido de otra manera. El libro había sido seleccionado entre tres, como lectura mensual, en el Club de lectura en el que participo y, además, coordino. Y claro, tenía que releerlo para recordarlo y poder así dirigir la siguiente sesión. Debo decir que tenía algo de resistencia a la relectura. Pero al ser una obra de García Márquez, cualquier obligación se puede co n ver tir en el mejor de los placeres. En esta segunda lectura, y con diecisiete años de distancia, he valorado la verdadera historia de amor en la que el personaje principal, el sabio triste, un anciano columnista, se ve inmerso. Cómo, por primera vez en su larga vida, a los 90 años de edad, siente lo que es el amor. G arcía Márquez nos lleva de la mano por el pensamiento de una persona que vive la vejez, có...