Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

“Maldito Karma”

Imagen
Reseña sobre el libro “Maldito Karma” He tardado menos de una semana en leerme este libro, en unos breves ratitos, 315 páginas. Es de esos libros que te hacen hablar de él, porque lo recuerdas en cualquier momento del día. Por ejemplo cuando se posa una mosca en tu mano, cuando ahogas a una hormiga (ahora te lo piensas dos veces), o cuando ves a un gato y piensas en Casanova. Como un cuento para todos los públicos, sin tacharlo de fábula, sin duda ofrece un sentido de la vida al que todos nos gustaría aferrarnos. Trata de una presentadora que acumula mal karma durante su vida. Solo cuando muere, se da cuenta de todo lo que ha perdido, su familia. Empieza su peripecia para acumular buen karma. Fácil de leer, entretenido, con muestras de humor, que te hacen pasar un rato divertido. Es verdad que el desenlace final no me pareció acertado, pero en realidad, da igual. Creo que el objetivo está cumplido: pasar un rato divertido, incluso hacerte pensar sobre lo que haces en este mundo, y el d...

“El dulzor de la tierra”

Imagen
Reseña sobre el libro “El dulzor de la tierra”. Es el segundo libro que leo de Francisco J. Quevedo. NO se lleven a confusiones por el nombre. Este autor es canario y de este siglo, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, escritor muy agradable. Lo conocí en un curso, nos dio un taller de escritura creativa hace dos años y me pareció una persona muy cercana. Ahí le compré otro libro “El tatuaje de Penélope”, y me lo llevé firmado. Ahora, tendré que buscarlo para que me firme este libro, también. Esta novela que aquí nos ocupa, ganó el prestigioso Premio de Novela  Benito Pérez Armas en 2005.  Volvió a ser publicada diez años después, en una edición limitada para bibliófilos publicada por CamPDS Editores, de 300 ejemplares. Mi ejemplar es el número 74. Así que animo a que lo lean y tengan su ejemplar. ¿A qué sabe la tierra? ¿Es dulce su sabor? Esas preguntas te las haces al leer ese título de una novela que transcurre en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria...

“Querido Diego, te abraza Quiela”, de Elena Poniatowska.

Imagen
Reseña sobre “Querido Diego, te abraza Quiela”, de Elena Poniatowska. Mientras lo leía, tenía ganas de decirle: —¡Niña, espabila, que tú vales mucho! ¿Quién era Diego y quién, Quiela?  Una mujer que escribe desesperada a su marido. Un hombre que regresó a su país, México, y parece que desaparece de la faz de la Tierra, o que de repente, desaparecen los lápices, bolígrafos, correos y telégrafos, y cualquier medio para ponerse en contacto con la mujer. Sería un firme candidato a un programa de Lobatón. Pero no, Diego Rivera cambió de vida y abandonó su pasado en París con todo lo que en él había, su mujer, su hijo muerto, sus amigos, sus cuadros, todo… Aunque curiosamente en la página 53, desvela que recibe dinero de él, así que el contacto existe, pero sin letras. Si buscan su vida, Diego fue uno de los grandes pintores mexicanos, conocido por sus murales y retratos,y por su relación con Frida Khalo. Quiela es como la llamaba él, a su primera esposa Angelina Beloff, una pintora rusa...

“El Extranjero”, de Albert Camus

Imagen
Una reseña más sobre “El Extranjero” de Albert Camus.              A pesar de ser una obra escrita entre 1937 y 1940, podemos decir que es una obra tremendamente actual. Una obra maestra sobre el existencialismo. Escrita en primera persona, con frases cortas. Podemos encontrar una primera parte muy descriptiva alrededor de la muerte de la madre, por ejemplo en la página 25 cuando habla del entierro de su madre y hace mención a los diferentes tipos de color negro que encuentra: negro lustroso, negro viscoso, negro opaco. También observa y expresa el movimiento de las lágrimas en la cara por las arrugas de Pérez (página 26); cuando él, el propio hijo, no pudo o no supo llorar. Y aunque no sabe o no consigue llorar, muestra un respeto hacia su madre cuando la menciona con frases que ella le solía decir como: << Nunca se es completamente desgraciado >>. El protagonista de la novela presenta un estar en el universo por estar. Vivir el momento, c...