Reseña sobre el libro “La ceguera del cangrejo”, de Alexis Ravelo. Estamos ante un libro actual, editado por Siruela este año 2019, que nos dibuja la geografía de una isla donde todo está cerca, y todo está escondido. Si fuéramos turistas, bien podría ser una guía con los lugares de interés. Con una narración cuidada, nos describe la arquitectura caprichosa del artista más importante que hizo de la isla su propio lienzo, César Manrique. Una novela salpicada de suspense, de detectives torpes, de corrupción y de explotación turística no sostenible. Con un lenguaje llano, con palabras canarias y diálogos fluidos. A veces me pregunto, si los lectores de afuera entenderán algunas expresiones que Alexis utiliza: "le espantaban las lisas al taxista", guiris, “godos” (con el sentido que se le da), zinguangos, bájame el labio, etc. Una obra de 304 páginas en el ebook que te lees en un fin de semana. En papel, son más páginas. Parte de una historia de amor truncado, donde el duelo llev...