Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

“Casa de Misericordia”

Imagen
Reseña de “Casa de Misericordia”, de Joan Margarit.              Tras leer el artículo del poeta Pedro Flores, publicado en el Pleamar del periódico Canarias 7, el 23 de noviembre de 2019, sobre la presentación que le hizo de este libro en cuestión, al propio Joan Margarit aquí en Gran Canaria, una se acerca con otra mirada a la poesía que este libro encierra. Por ejemplo, el poema que lleva el mismo nombre que el libro, abre las vísceras de una realidad:   CASA DE MISERICORDIA El padre fusilado. O, como dice el juez, ejecutado. La madre, ahora, la miseria, el hambre, la instancia que le escribe alguien a máquina: Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal, Solicito a Vuecencia poder dejar mis hijos en esta Casa de Misericordia. El frío del mañana está en la instancia. Hospicios y orfanatos fueron duros, pero más dura era la intemperie. La verdadera caridad da miedo. Igual que la poesía: un buen poema, por más bello que sea, será cruel. No hay nada ...

“Nada Grave”, de Ángel González.

Imagen
Abrir este libro supone acercarse a un poemario lleno de sombras, de muerte, de un tiempo que se acaba, de la Nada, tocar la desesperanza, empaparte de tristeza. Siempre la esperanza (Ángel González) Esperar la desdicha, ¿es una forma de esperanza? La menos peligrosa, en cualquier caso. La que no puede defraudarnos nunca. Como siempre, este escritor con la palabra nos detiene en nuestro camino, nos hace pensar en el aquí y ahora, y contemplar sus versos relamiéndonos en la piel de su poesía. En una edición muy cuidada de Visor Poesía, dentro de la colección Palabra de Honor, donde pasar cada página se convierte en un acto placentero, “Nada Grave”, de Ángel González, es el tercero tras “Mundar”, de Juan Gelmán, y “Vista Cansada”, de Luis García Montero, este último es el director de dicha colección. Como bien refleja el director de la colección en el prólogo del libro, se trata de un libro escrito en los últimos momentos del poeta, quien aún estaba trabajando en él, y una vez fallecido,...

“Tres funerales para Eladio Monroy”

Imagen
“Tres funerales para Eladio Monroy”, de Alexis Ravelo. Con el título podría ser una comedia romántica como la película británica “Cuatro bodas y un funeral”, de Mike Newell, pero nada más lejos de la realidad. Estamos ante una novela negra, en un escenario crudo, cotidiano, de gente que malvive o que sobrevive. Alexis Ravelo, su autor, nos tiene acostumbrados a engancharnos con su forma de escribir, con diálogos fluidos enseguida nos mete en el quid de la cuestión y no nos apetece descansar de la lectura porque queremos conocer el desenlace. Eladio, el protagonista, es un señor que raya lo ilegal. Tiene un perfil rompedor, ya que estamos ante un matón culto, con escrúpulos, con valores, solidario. Un tipo muy duro con corazón, alguien que te gustaría tener como amigo más que como enemigo. Rodeado de otros personajes como Gloria, Matías, el Chapi, Déniz, Ana Mari, Silva,  y otros tantos más, que nos ayudan a complementar a Eladio Monroy y observar cómo se relaciona con cada uno de e...