Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

“NOCHES BLANCAS”, DE FIÓDOR DOSTOIEVSKY

Imagen
  Está el blanco unido al sentimiento más puro, a un amor que realmente ama siendo capaz de no poseer. Este relato o novela corta, del magnífico escritor ruso, nos trae una historia de encuentro del ser humano con su propia sombra, con su propia soledad, y cómo es capaz de sacar lo más bello de sí mismo. Con unas páginas llenas de soliloquio, el autor nos regala las reflexiones de un ser introvertido que observa y describe el mundo que le rodea, hasta que llega Nastenka. Ella se convierte en su compañera durante las siguientes noches. Un gesto de camaradería revela el semblante humano de los personajes principales. Noches Blancas es otra obra donde Dostoievski desarrolla su capacidad de psicoanálisis de sus personajes. Una obra pequeña, con gran enjundia, con mínima dosis de surrealismo como el hecho de estar prendida con un alfiler a la falda de su abuela, que la hacen muy especial. Publicada en 1848, se trata de una de las primeras novelas del autor. El título hace referencia ...

REVISTA LITERARIA AGUAVIVA

Imagen
Un grupo de escritoras jóvenes, de Tenerife, han apostado su tiempo y energías para poner en marcha una revista literaria trimestral.  Ellas son: Ana Marante González, Andrea Sánchez Villamandos, María Gómez García, Sophia Hidalgo Hernández. Para completar su contenido con un mínimo de calidad, abren un período de participaciones haciendo una selección de las creaciones que les llegan. Es una revista cien por cien canaria, muy interesante. Les animo a conocerla, pinchando en este enlace AQUÍ Por cierto, en el último número hay un poema del libro Huesos de santo . Si quieren descargarse el ejemplar, titulado 'La nostalgia' en versión digital, pinchen AQUÍ ¡Feliz lectura!

“HERMANA LEGA”, DE BALBINA RIVERO

Imagen
  Empecé a leer un domingo por la tarde el libro de la escritora tinerfeña Balbina Rivero y en pocas horas lo terminé. Solo tiene 82 páginas en la edición de bolsillo de la colección Libellus Narrativa, de la preciosa editorial Nectarina. La trama, tal como recoge la sinopsis del libro, cuenta la historia de una niña a la que separan de su madre y la ponen a trabajar como sirvienta en una casa, donde no se respetan los derechos humanos. Claro, eso de los derechos humanos y la protección de la infancia en aquella época (siglo s XVII y XVIII) era algo extraplanetario .  La niña sufre todo tipo de vejaciones y abusos que la autora nos hace ver con una narrativa cuidada, sin entrar con las palabras en los hechos sádicos, algo que me pareció relevante . Dejar al lector que se imagine, mostrar y no contar, es algo difícil y nos revela la maestría de su autora. Es verdad que algún giro de la historia es previsible, pero no deja de entretener, ya que el desarrollo del mismo h...

“SOLDADOS DE SALAMINA”, DE JAVIER CERCAS

Imagen
  Me imagino que habrá cientos de reseñas y miles de opiniones acerca de este libro que se ha convertido en un clásico incorporándose incluso a lectura obligatoria en cursos de narrativa. Si lo fuéramos a analiz ar, veríamos distintas técnicas narrativas que lo convierten en un libro de estudio. Narrado en primera persona, introduce varias historias de personajes dentro de un mism o suceso, la guerra civil. Pero lejos de es e conflicto está la vivencia personal del autor, que se mezcla a lo largo de la novela, creando el efecto de  actualidad en el relato. Ya si entramos en el contenido, podríamos decir que a veces raya la autocompasión, pareciendo que quiere darnos más pena el propio autor que la vivencia de los soldados de esa guerra. El autor, que no se considera buen escritor (y llega a hacer que nos lo creamos), empieza a indagar sobre la vida de Rafael Sánchez Mazas, escritor y creador de la Falange Española, y a buscar diferentes piezas que lo ayuden a formar el ...