Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

"Bartleby el escribiente", de Herman Melville

Imagen
  Reseña de “Bartleby el escribiente”, de  Herman Melville . Un abogado que tiene su oficina en Wall Street narra la historia de Bartleby, un peculiar escribiente, quien un día, de repente, deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: "Preferiría no hacerlo". Nadie sabe de dónde viene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que altere su situación. El abogado, desconcertado, no sabe cómo actuar ante esta rebeldía, pero al mismo tiempo se siente atraído por tal misteriosa actitud. Su compasión hacia el desobediente escribiente, hace de este personaje un ser tan extraño como el propio Bartleby. El autor de Moby Dick nos sorprende con este relato que juega entre lo absurdo y el existencialismo. Claramente, tiene diferentes interpretaciones; de hecho, Jorge Luis Borges mencionó el posible efecto de esta historia sobre la obra de Franz Kafka. Como quiera que sea, es un libro que genera sonrisas por la ironía y lo absurdo...

“El mar”, de John Banville

Imagen
Reseña del libro “El mar”, de  John Banville . A pesar de ser un libro de apenas 219 páginas, me ha resultado algo tedioso, sin una trama clara. Narra la historia de un viudo que ha perdido a su mujer después de una larga enfermedad y regresa a un pueblo en el que veraneó durante su infancia. Se entremezclan sus recuerdos, los personajes de la infancia con los actuales. Muy descriptivo, a veces intenta usar un lenguaje cargado con tintes casi poéticos, que lo que hacen es embarrar incluso más la escritura. Un uso excesivo de adverbios terminados en -mente provocan que te enojes sin querer. Y no sé si esto último es debido al traductor, espero que no. Este libro no estaba para mí en este momento. No sé cómo calificarlo. Creo que no lo recomiendo. Busqué en internet las opiniones para saber si yo estaba muy desatinada, pero he obervado que existen opiniones para todos los gustos.  Ha sido ganadora del prestigioso premio  Man Booker  2005.  Les dejo el...

Antología poética "Yo poeta declaro"

Imagen
  Reseña sobre el libro Antología poética “Yo poeta declaro”, de Agustín Millares Sall. Hablar de un libro de poesía no siempre es fácil, y más cuando el autor está consagrado y muerto. Puede ser un atrevimiento cuando una es una simple lectora y aprendiz de poeta. Cada libro tiene su público. Lejos de la poesía que me gusta, se encuentran estos poemas. Eso no quiere decir que no me haya gustado ninguno, luego les diré con cuáles me quedo y por qué. Esta es una antología creada por el Gobierno de Canarias y prologada por el entonces presidente Paulino Rivero, con motivo de la celebración del Día de las Letras Canarias. Este día de celebración tiene como objetivo distinguir a las personalidades de nuestro patrimonio literario que mejor hayan conectado con el latir de las Islas, de ahí que en 2014 eligieran a Agustín Millares Sall . Pero, ¿quién fue Agustín Millares Sall? Es considerado un poeta clave en la generación de la poesía social en Canarias. Nació en Las Palmas de Gran Canar...

Rebeca

  Abrió los ojos y se vio dándole el sí quiero al pasado. Llevaba un vestido prestado con las iniciales de otra bordadas, y entre las manos, un ramo de ortigas. La música que le acompañaba, bien podía ser un réquiem, quiso llorar… pero ya le caía la tierra encima. © Mar Zeraus Del libro: "Los versos de un acomodador en paro".   Puedes escucharlo  aquí    con el réquiem de Mozart

"Los nombres prestados", de Alexis Ravelo

Imagen
  Alexis Ravelo nos tiene acostumbrados a que la lectura sea un paseo, y con esto quiero decir que te lees el libro de un tirón, como mucho dos. Cada novela que nos brinda es entretenida, con una narración rápida, accesible. En este libro saca lo mejor y lo peor del ser humano, esa dualidad del bien y el mal que toda persona puede llegar a tener. Los dos personajes centrales, Marta Ferrer y Tomás Laguna, vecinos de espacio y tiempo, ambos con nombres prestados, ocultan un pasado de violencia que vuelve a marcarles el presente. En un contexto político y de terrorismo de finales del siglo XX, el autor va desarrollando de forma bien estructurada la novela que nos ocupa, una época donde no había suficientes medios tecnológicos para la comunicación, había cabinas telefónicas y máquinas de escribir; Un entorno rural donde la gente se saludaba y se ayudaba: Nidocuervo, (un interesante nombre para un pequeño pueblo). Una novela que ha recibido el prestigioso premio Café Gijón 2021, con...