Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

“Retorno”, de Teca Barreiro

Imagen
  Leer un poema de Teca Barreiro a solas es imposible. Siempre te acompaña como un rumor su acento, en cada verso, en cada palabra. Esto es hermoso sentirlo. Hay gente que tiene la capacidad de envolverte con su voz, esos abrazos poéticos que ella suele dar. Estamos ante el cuarto libro de poemas de la autora hispanobrasileña. Como ella misma mencionó, es el retorno al encuentro después de varios años de pandemia. Y así empieza el primer poema: « Retorno al sitio del que nunca me he ido» . Este pequeño libro, de la editorial Mercurio, está compuesto por 41 poemas y un prólogo del escritor Santiago Gil. La autora, como en anteriores poemarios, vuelve a introducir elementos de la naturaleza y de la meditación.  Así lo refleja el poema n.º 10, en el que utiliza la metáfora de la contienda para hablar de la meditación y compara a la mente con una «fiera desenfrenada »: LA DOMA El gong marca el inicio de la contienda batallas sin espadas ni enemigos domar el galope sa...

“El poder de sus miradas”, de Manuel Concepción Pérez

Imagen
  Con este libro he tenido sentimientos encontrados. Por un lado, valoro la capacidad narrativa del autor. Tiene un estilo que te mantiene atenta, con un lenguaje directo y rápido. Tan fácil es la lectura que te lo lees en un día. Tiene 197 páginas divididas en once capítulos, en una edición limpia y cuidada con letra grande (Grupo Editorial Letrame) y esto siempre se agradece. Cada capítulo lleva el nombre de una mujer (que bien podían ser relatos separados para otro libro), unidos por el hilo de la propia historia que narra en primera persona. Esto también hace amena la lectura. Por otro lado, el argumento me pareció algo lineal dado que se trata de todos los escarceos amorosos de un psicólogo. Hubo un momento que sentí el impulso de darle una escopeta para que fuera marcando en la culata las muescas de todas las relaciones amorosas que tuvo el protagonista. Un hombre muy bello (lo entiendo así, por el éxito que tenía con las mujeres), llamado Fernando, que se construyó a sí mis...

"Relato de un náufrago", de Gabriel García Márquez

Imagen
  C hévere es la palabra para empezar esta reseña. ¡ Bravo, bravísimo, como siempre el gran García Márquez! Dijo Miguel Delibes que al leer este relato sintió mareo, y es normal sentirlo, dada la capacidad que tiene este escritor de hacernos sentir la realidad y crudeza vivida por el propio náufrago, c ómo es capaz de atraparnos con su escritura, haciéndonos vivir cada día las inclemencias sufridas por el protagonista Luis Alejandro Velasco. Una vez más, van de la mano el periodismo y la literatura en los libros del autor. Partiendo de un hecho y un relato real es capaz de mantenernos en vilo durante toda la lectura. Un libro de 180 páginas, (en la edición de Círculo de lectores), que se lee en dos pequeñas sesiones. Cómo nos hace sentir que la piel le quema y la tiene llena de úlceras por el sol , que los tiburones golpean la balsa, el movimiento de las olas, cómo muerde el caucho de los zapatos, cómo destripa a la gaviota, cómo se desespera y desea morir, y sin embargo, no m...

"Ajuar Funerario", de Fernando Iwasaki

Imagen
No acostumbro a leer cómics. Recuerdo que de pequeña, mi madre me traía a Mortadelo y Filemón y a Zipi y Zape , y los devoraba. Luego pasé a Esther y su mundo, me encantaba, y mi hermana y yo pasábamos tiempo escribiendo y diseñando nuevos cuentos troquelados. ( Aquellas tardes de verano nunca volverán… ). Perdón por la morriña que me ha entrado; como les iba diciendo, hacía mucho tiempo que no leía un cómic y me prestaron este: Ajuar Funerario . Como ustedes sabrán, es un libro de micror relatos escrito por Fernando Iwasaki en 2004, y ha sido adaptado al formato de tebeo por el ilustrador Beñat Olea y el guionista Imanol Ortiz ; editado en 2018 por Páginas de Espuma . Dicen que una imagen vale más que mil palabras, está claro. Con las ilustraciones han conseguido crear toda la magia y el terror que las historias requieren (que ya de por sí son impactantes) . Es para felicitarlos. Hay ilustraciones que me recordaron a algunas escenas de la película Pesadilla antes de Navidad de T...

"Doce cuentos peregrinos", de Gabriel García Márquez

Imagen
  Hace un mes y medio, empecé este libro, deseosa de disfrutar con uno de los grandes. Lo bueno y lo malo de los libros de cuentos es que son cortos. Lo bueno, porque los lees rápido y puedes hacer pausas entre cuento y cuento, que es lo que me pasó a mí. Lo malo es que te saben a poco, sobre todo cuando son buenos. Lo malo de lo bueno, (es decir, lo de hacer pausas, si estas son muy grandes), es que te olvidas de algunos cuentos, y para hacer una reseña del libro te pone en jaque porque no los recuerdas bien. Haré un esfuerzo y empezaré de atrás hacia delante. El último cuento de este libro es “El rastro de tu sangre en la nieve”, y ¿saben cómo se llaman los personajes centrales? Nena Daconte y Billy Sánchez. Fue un cuento escrito en 1976. ¿Les suena el nombre de Nena Daconte? Como saben es el nombre artístico de una de las triunfitos, compositora y cantante Mai Meneses . Me resultó curioso que haya escogido este nombre. Busqué en internet y no vi más personajes con similar n...

“La flor del cactus”, de Ana Martín y María Gutiérrez.

Imagen
  Estamos ante un libro ilustrado de haikus; de esos pequeños tesoros de tapa dura que compras gustosa y deseas disfrutar con la lectura de ilustraciones y versos. Editado por el Centro de la cultura popular canaria el pasado mes de marzo de 2022, fue presentado en la feria del libro de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la antología de microrrelatos e ilustraciones  Microfantabulosas , (en la que participo con un microrrelato ), dirigida por María Gutiérrez. A ntes que nada, quiero comentar que vale la pena esperar en la cola para que te lo firmen, ya que la ilustradora y también escritora Ana Martín , emplea tiempo en realizar una pequeña ilustración junto a la dedicatoria. Cada libro es diferente por este sello de calidad que la autora aporta, como un objeto artesanal de gran valor. Y ya entramos en materia, lo primero que te encuentras en el libro es una pequeña introducción en la que ambas escritoras dan instrucciones para entender la lectura, la forma de abordarlo y ...